Comparte este Curso por Whatsapp

Rehabilitación e Intervención Kinésica en el Adulto con Traumatismo de Cráneo

Curso virtual 2025
“Rehabilitación e intervención kinésica en el adulto con Traumatismo de cráneo”.
Directoras: Lic. Klga. Ftra. María Elisa Rivas, Dra. Diana Muzio.
Coordinadora: Lic. Kla. Ftra. María Soledad Broggi
Dirigido a: Lic. kinesiólogos terapistas físicos y estudiantes del último año de la carrera.
Actividad arancelada. Valor de la inscripción: $140.000 pesos; Socios ABRAFIN: $120000
Fecha de inicio: martes 2 de septiembre de 2025.
Duración del curso: 12 semanas.
Informes: 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¿De qué se trata este curso?
Brinda la oportunidad de aprender acerca de las diferentes estrategias de rehabilitación
basadas en la evidencia en esta población. Introduce en la enseñanza de intervenciones
de terapia física para tratar a las personas luego de un traumatismo de cráneo moderado a
severo con un enfoque interdisciplinario.
¿Cuáles son sus objetivos?
Tiene como objetivo general conocer y comprender las estrategias de intervención
efectivas en la rehabilitación de la persona con TEC.
Al finalizar el curso los participantes serán capaces de:
● Comprender el proceso de rehabilitación y sus metas.
● Conocer herramientas de valoración para las consecuencias del daño y reconocer
ventajas de cada estrategia o intervención terapéutica
● Guiar el análisis crítico de los métodos de intervención terapéutica aplicados en el
tratamiento de pacientes con TEC.
Evaluación: entrega de la actividad final.
Certificación: los certificados serán emitidos de manera digital y se enviarán por correo
electrónico una vez cumplidos los requisitos de aprobación.
¿Cuáles son los contenidos del curso?
1. Consecuencias fisicas cognitivas neuroconductuales, psicosociales - Escala Rancho
los Amigos.
2. TEC leve o conmoción cerebral - Alteraciones de la conciencia.
3. Nivel de funcionamiento cognitivo II-III. Medidas de resultado basadas en la
evidencia para evaluar y seguir el progreso de los pacientes. Estimulación
multisensorial.
4. Nivel de funcionamiento cognitivo II-III. Posicionamiento y cuidados posturales.
5. Nivel de funcionamiento cognitivo IV a VI. Evaluación general y de disfunción del
movimiento. Medidas de resultado para evaluar y seguir el progreso de los
pacientes.
6. Nivel de funcionamiento cognitivo IV a VI. Intervenciones kinésicas. Control
postural, progresión a la bipedestación independiente y marcha.
7. Nivel de funcionamiento cognitivo IV a VI. Intervenciones kinésicas. Aprendizaje
motor e interacción cognitiva.
8. Nivel de funcionamiento cognitivo IV a VI. Déficits secundarios. Alteraciones del
tono. Productos de apoyo para la movilidad.
9. Nivel de funcionamiento cognitivo VII a X. Medidas de resultado para evaluar y
seguir el progreso. Entrenamiento de tarea dividida y alta demanda.
10. El rol de la neuropsicología en el tratamiento del TEC.
11. Participación y vuelta al trabajo - Rol de la terapia ocupacional y la colaboración
entre las dos disciplinas.
12. Integración. Planes de atención según niveles de funcionamiento cognitivo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MARTES 2 de SEPTIEMBRE
SEMANA 1: Estructura y función. Consecuencias físicas, cognitivas, conductuales y
sociales. Causas de lesión cerebral traumática.
El proceso de rehabilitación y el rol de la terapia física en el equipo.
MARTES 9 de SEPTIEMBRE
SEMANA 2 : TEC leve - Conmoción cerebral - Detección y etapas del proceso de
rehabilitación. Recomendaciones internacionales. Alteraciones de la conciencia. Estados y
diagnóstico.
MARTES 16 de SEPTIEMBRE
SEMANA 3: Nivel de funcionamiento cognitivo II-III. Medidas de resultado basadas en la
evidencia para evaluar y seguir el progreso de los pacientes. Estimulación multisensorial.
MARTES 23 de SEPTIEMBRE
SEMANA 4: Nivel de funcionamiento cognitivo II-III. Posicionamiento y cuidados
posturales.
MARTES 30 de SEPTIEMBRE
SEMANA 5 Nivel de funcionamiento cognitivo IV a VI. Evaluación general y de disfunción
del movimiento. Medidas de resultado para evaluar y seguir el progreso de los pacientes.
MARTES 7 de OCTUBRE
SEMANA 6 Nivel de funcionamiento cognitivo IV a VI. Intervenciones kinésicas. Control
postural, progresión a la bipedestación independiente y marcha.
MARTES 14 de OCTUBRE
SEMANA 7 Nivel de funcionamiento cognitivo IV a VI. Intervenciones kinésicas.
Aprendizaje motor e interacción cognitiva.
MARTES 21 de OCTUBRE
SEMANA 8 Nivel de funcionamiento cognitivo IV a VI. Déficits secundarios. Alteraciones
del tono. Productos de apoyo para la movilidad.
MARTES 28 de OCTUBRE
SEMANA 9 Nivel de funcionamiento cognitivo VII a X. Medidas de resultado para evaluar
y seguir el progreso. Entrenamiento de tarea dividida y actividad física de alta demanda.
MARTES 4 de NOVIEMBRE
SEMANA 10: El rol de la neuropsicología en el tratamiento del TEC. Impacto de las
funciones cognitivas en la terapia física. Invitada: Lic. Verónica Castaño
MARTES 11 de NOVIEMBRE:
SEMANA 11: Participación y vuelta al trabajo - Rol de la terapia ocupacional y la
colaboración entre las dos disciplinas. Seguridad en el hogar / Barreras y facilitadores.
Transición a la comunidad. inivtada: Lic. TO Melania Ron
MARTES 18 de NOVIEMBRE
SEMANA 12: cierre integrador. Razonamiento clínico con definición de planes de trabajo.
Evaluación final.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nuevo servicio! Enterate primero por Whatsapp.
Enviamos los Cursos y Clasificados el día que son publicados.
Agendá este número entre tus contactos: (+54) 11 2536 0400
Envianos un mensaje con tu nombre, tu ciudad y provincia, así te agendamos.

AlquiloMagnetositioscoolsitioscool