Comparte este Curso por Whatsapp 
‘Curso en trastornos de la Deglución’
Modalidad Virtual (sincrónica)
IV Edición: 24, 25, 31 de octubre y 1 de noviembre del 2025.
Propuesta Académica 2025.
Director: Esp. Lic. Rubén O Castaño Pérez.
Experto en trastornos de la deglución y disfagia.
Equipo docente
Lic. Francisco Romano. (kinesiólogo especialista en respiratorio)
Lic. Silvia Juárez (nutricionista)
Lic. Nicolás Rodríguez (kinesiólogo especialista en respiratorio)
Ingeniero: Hernán San Martín (ingeniería Robótica)
Síntesis de la Propuesta Académica:
La disfagia oro faríngea, es una enfermedad subdiagnosticada e infra tratada, tiene una prevalencia del 9% en la población general, durante la hospitalización, alcanza una prevalencia del 13% y en los mayores de 60 años, alcanza el 48,5%.
Es muy importante tener el conocimiento de que población de pacientes la padecen y en qué circunstancias, saber evaluar y hacer el diagnóstico para evitar complicaciones.
La disfagia es una enfermedad, declarada por la OMS en el año 2016, secundaria a muchas enfermedades agudas o crónicas, o por situaciones de hospitalización, asociadas a distintos factores de riesgo, por lo expuesto, es importante evaluar y tratar a los pacientes: sometidos a la ventilación mecánica, enfermedades neurológicas, enfermedades oncológicas, entre otros.
Las complicaciones de esta enfermedad son; neumonías, aumento de la estancia hospitalaria, deterioro de su calidad de vida y mortalidad en grupos de riesgo.
La bronconeumonía aspirativa es un evento centinela, es por definición: un evento que no debería ocurrir, y cuando ocurre, puede causar la muerte del paciente, por lo tanto, este curso tiene el objetivo de formar profesionales para disminuir estos eventos.
Objetivos: reconocer la población de pacientes que pueden tener disfagia, tener herramientas de diagnóstico y tratamiento para el seguimiento y recuperación de los pacientes y sobre todo evitar complicaciones en pacientes vulnerables.
Destinado a profesionales fisioterapeutas, kinesiólogos y especialidades afines que se dediquen a unidades críticas, rehabilitación neurológica, rehabilitación neuromuscular, entre otras especialidades.
Modalidad Virtual Sincrónico: Google Meet
viernes: 19 a 21 horas.
Sábados: 9 a 16 has.
Total: 20 horas reloj y 30 horas cátedra.
Programa:
Deglución normal: control neurológico. Control motor y sensitivo, pares craneanos que participan. Anatomía topográfica y descriptiva. Pronóstico de la disfagia de acuerdo con la lesión cerebral. Saliva función y acción Etapas. Laringe. funciones. Encrucijada- Aero digestiva.
Disfagia: definición, Tipos de disfagia, clasificación topográfica y fisiopatológica. Patologías generadoras de disfagia. Epidemiología: poblaciones con disfagia. Historia de la disfagia. Diagnóstico y pronóstico de acuerdo con lesiones en sistema nervioso. Representación cerebral motora y sensitiva. Consenso Europeo. Niveles de Evidencia.
Diagnóstico de las disfagias: Algoritmo diagnóstico y terapéutico para los pacientes con disfagia oro faríngea. Evaluación clínica: MECV-V una evaluación costo-efectiva al pie de la cama. Estudios Instrumentales por FEES y FESS-T. Laringoscopía indirecta, salivo grama, Video fluoroscopia. (Gold Estándar). para que casos sirven cada uno de ellos
Exámenes funcionales en pacientes con traqueostomía: Blue test. Mito y realidad. Prueba de funcionalidad deglutoria “in vivo” para pacientes Evaluación cualitativa o cuantitativa.
Disfagia en cuidados críticos. Clasificación Internacional de la disfagia. ICD 9, ICD 10. Distintos tipos de disfagia. prevalencia de la disfagia en pacientes ventilados. Poblaciones Objetivos de estudio en cuidados críticos. Polineuropatía del paciente crítico. Causas de Disfagia durante la ventilación mecánica. Cómo y cuándo evaluarla. Rol de kinesiólogo especializado en deglución, impacto en indicadores de seguridad y calidad. Seguimiento longitudinal.
Paciente con Vía aérea artificial: protocolo de decanulación e inicio de dieta vía oral. Distintos tipos de cánula. Indicaciones. Disfagia luego de una vía aérea artificial. Alcance, complicaciones e Impacto en salud.
Cirugía de cabeza y cuello. Disfunción crico faríngea: diagnóstico y tratamiento conservador y quirúrgico. Uso de Laser en la resolución de las disfunciones Graves. La Evaluación y rehabilitación pre y postquirúrgica en pacientes oncológicos.
Tipos de rehabilitación. Estrategias y fundamentación. Tiempos de rehabilitación: agudo, subagudo y crónico Técnicas compensatorias posturales en cada lesión o alteración funcional. Distintos tipos de maniobras y uso de dispositivos eléctricos, magnéticos, biofeedback de presión, técnicas de facilitación e inhibición.
Rehabilitación nutricional; manejo de dietas, destete de la alimentación enteral, tipos de dietas, estrategias del cuidado.
Avances de la Inteligencia artificial en pacientes laringectomizados y con daño neurológico.
Presentación de casos clínicos.
Nuevos desafíos de la deglución. Investigación. Pregunta PICO. Cómo y porque investigar en Disfagia. Plan de trabajo en Investigación.
Espacio para preguntas y debate, luego de cada exposición.
Enviar email al organizador del curso