Comparte este Curso por Whatsapp

‘Curso en trastornos de la Deglución’

Modalidad Virtual (sincrónica)

IV Edición: 24, 25, 31 de octubre y 1 de noviembre del 2025.

                              
Propuesta Académica 2025.
 
Director: Esp. Lic. Rubén O Castaño Pérez.
Experto en trastornos de la deglución y disfagia.
Equipo docente
 Lic. Francisco Romano. (kinesiólogo especialista en respiratorio)
 Lic. Silvia Juárez (nutricionista)
 Lic. Nicolás Rodríguez (kinesiólogo especialista en respiratorio)
  Ingeniero: Hernán San Martín (ingeniería Robótica)
 
 
 
 
Síntesis de la Propuesta Académica:
La disfagia oro faríngea, es una enfermedad subdiagnosticada e infra tratada, tiene una prevalencia del 9% en la población general, durante la hospitalización, alcanza una prevalencia del 13% y en los mayores de 60 años, alcanza el 48,5%.
Es muy importante tener el conocimiento de que población de pacientes la padecen y en qué circunstancias, saber evaluar y hacer el diagnóstico para evitar complicaciones.
La disfagia es una enfermedad, declarada por la OMS en el año 2016, secundaria a muchas enfermedades agudas o crónicas, o por situaciones de hospitalización, asociadas a distintos factores de riesgo, por lo expuesto, es importante evaluar y tratar a los pacientes: sometidos a la ventilación mecánica, enfermedades neurológicas, enfermedades oncológicas, entre otros.
Las complicaciones de esta enfermedad son; neumonías, aumento de la estancia hospitalaria, deterioro de su calidad de vida y mortalidad en grupos de riesgo.
La bronconeumonía aspirativa es un evento centinela, es por definición:  un evento que no debería ocurrir, y cuando ocurre, puede causar la muerte del paciente, por lo tanto, este curso tiene el objetivo de formar profesionales para disminuir estos eventos.
Objetivos: reconocer la población de pacientes que pueden tener disfagia, tener herramientas de diagnóstico y tratamiento para el seguimiento y recuperación de los pacientes y sobre todo evitar complicaciones en pacientes vulnerables.
Destinado a profesionales fisioterapeutas, kinesiólogos y especialidades afines que se dediquen a unidades críticas, rehabilitación neurológica, rehabilitación neuromuscular, entre otras especialidades.
Modalidad Virtual Sincrónico: Google Meet
viernes: 19 a 21 horas.
Sábados: 9 a 16 has.
Total: 20 horas reloj y 30 horas cátedra.
 
Programa:
 
Deglución normal: control neurológico. Control motor y sensitivo, pares craneanos que participan. Anatomía topográfica y descriptiva. Pronóstico de la disfagia de acuerdo con la lesión cerebral. Saliva función y acción Etapas. Laringe. funciones. Encrucijada- Aero digestiva.
Disfagia: definición, Tipos de disfagia, clasificación topográfica y fisiopatológica. Patologías generadoras de disfagia. Epidemiología: poblaciones con disfagia. Historia de la disfagia. Diagnóstico y pronóstico de acuerdo con lesiones en sistema nervioso. Representación cerebral motora y sensitiva. Consenso Europeo. Niveles de Evidencia.
Diagnóstico de las disfagias: Algoritmo diagnóstico y terapéutico para los pacientes con disfagia oro faríngea. Evaluación clínica: MECV-V una evaluación costo-efectiva al pie de la cama. Estudios Instrumentales por FEES y FESS-T. Laringoscopía indirecta, salivo grama, Video fluoroscopia. (Gold Estándar). para que casos sirven cada uno de ellos
Exámenes funcionales en pacientes con traqueostomía: Blue test. Mito y realidad. Prueba de funcionalidad deglutoria “in vivo” para pacientes Evaluación cualitativa o cuantitativa.
Disfagia en cuidados críticos. Clasificación Internacional de la disfagia. ICD 9, ICD 10. Distintos tipos de disfagia. prevalencia de la disfagia en pacientes ventilados. Poblaciones Objetivos de estudio en cuidados críticos. Polineuropatía del paciente crítico. Causas de Disfagia durante la ventilación mecánica. Cómo y cuándo evaluarla. Rol de kinesiólogo especializado en deglución, impacto en indicadores de seguridad y calidad. Seguimiento longitudinal.
Paciente con Vía aérea artificial: protocolo de decanulación e inicio de dieta vía oral. Distintos tipos de cánula. Indicaciones. Disfagia luego de una vía aérea artificial. Alcance, complicaciones e Impacto en salud.
Cirugía de cabeza y cuello. Disfunción crico faríngea: diagnóstico y tratamiento conservador y quirúrgico. Uso de Laser en la resolución de las disfunciones Graves. La Evaluación y rehabilitación pre y postquirúrgica en pacientes oncológicos.
Tipos de rehabilitación. Estrategias y fundamentación. Tiempos de rehabilitación: agudo, subagudo y crónico Técnicas compensatorias posturales en cada lesión o alteración funcional. Distintos tipos de maniobras y uso de dispositivos eléctricos, magnéticos, biofeedback de presión, técnicas de facilitación e inhibición.
 Rehabilitación nutricional; manejo de dietas, destete de la alimentación enteral, tipos de dietas, estrategias del cuidado.
Avances de la Inteligencia artificial en pacientes laringectomizados y con daño neurológico.
Presentación de casos clínicos.
Nuevos desafíos de la deglución. Investigación. Pregunta PICO. Cómo y porque investigar en Disfagia. Plan de trabajo en Investigación.
Espacio para preguntas y debate, luego de cada exposición.
 
Enviar email al organizador del curso

 

Bibliografía:
1.Macht M, King CJ, Wimbish T, Clark BJ, Benson AB, Burnham EL et al (2013)
Postextubation dysphagia is associated with longer hospitalization in
survivors of critical illness with neurologic impairment. Crit Care,17:R119. https://doi.org/10.1186/cc12791
2. Zielske J, Bohne S, Brunkhorst F, Axer H, Guntinas-Lichius O (2014)
Acute and long-term dysphagia in critically ill patients with severe
sepsis: results of a prospective controlled observational study. Eur Arch
Otorhinolaryngol 271(11):3085–3093. https://doi.org/10.1007/s00405-014-3148
3. Rofes L, Arreola V, Mukherjee R, Clavé P. Sensitivity and specificity of the Eating Assessment Tool and the Volume-Viscosity Swallow Test for clinical evaluation of oropharyngeal dysphagia. Neurogastroenterol Motil. 2014;26(9):1256-1265. https://doi.org/10.1111/nmo.1238229. 
4. Carrión S, Cabré M, Monteis R, Roca, M, Serra-Prat M, et al. Oropharyngeal dysphagia is a prevalent risk for malnutrition in a cohort of older patients admitted with an acutes disease to a general hospital.Clin Nutr, 34 (2015), pp 436-442. https://doi.org/10.1016/j.clnu.2014.04.014
 5. Sarabia-Cobo CM,   Pérez V,  De Lorena P, Dominguez E,  Hermosilla C,  Nuñez MJ,et al.The incidence and prognostic implications of dysphagia in ederly patients institucionalized. A Multicenter study in Spain.Appl Nutr Res, 30 (2016), pp 6-9.  DOI: 10.1016/j.apnr.2015.07.001.
6. Kalra L, Hodsoll J, Irshad S, Smithard D, Manawadu D, STROKE-INF Investigators. Association between nasogastric tubes, pneumonia, and clinical outcomes in acute stroke patients. Neurology. 27 de septiembre de 2016;87(13):1352-9. https://doi.org/10.1212/wnl.0000000000003151
 7. Schefold JC, Berger D, Zurcher P, Lensch M, Perren A, Jakob SM et al.Dysphagia in mechanically ventilated ICU patients (DYNAMICS):
a prospective observational trial. Crit Care Med 45.2017. (12):2061–2069https://doi.org/10.1097/ccm.0000000000002765
 8.Marian T, Dunser M, Kokofer A, Dziewas R Are intensive care
physicians aware of dysphagia? The MADICU survey results. Intensive
Care Med 2018.44:973–975https://doi.org/10.1007/s00134-018-5181-1
 9.Brodsky MB, Huang M, Shanholtz C, Mendez-Tellez PA, Palmer JB,
Colantuoni E et al (2017) Recovery from dysphagia symptoms after oral endotracheal intubation in acute respiratory distress syndrome survivors.
A 5-year longitudinal study. Ann Am Thorac Soc 14:376–38. https://doi.org/10.1513/annalsats.201606-455oc
10.Kaji A, Hashimoto Y. Kobayashi, YSakai, R. Okamura T.Miki, A. Hamaguchi, M.Kuwahata, M. Yamazaki, M. Fukui, M. Sarcopenia is associated with tongue pressure in older patients with type 2 diabetes. A cross-sectional study of the Kamogawa-DM cohort study. Geriatr Gerontolog 2019 19, 153-158. https://doi.org/10.1111/ggi.13577
11. Patrick Zuercher, Celine S, Moret, Rainer Dziewas and Joerg C Schefold. Dysphagia in the intensive care unit: epidemiology,mehanisms, and clinical management. Review Critical Care 2019 23-103.https//doi.org/10.1186/s13054-019-2400-2
12.Sallyanne Duncan1*, Daniel F. McAuley1, Margaret Walshe2, Jennifer McGaughey3, Rohan Anand1,
Interventions for oropharyngeal dysphagia in acute and critical care: a systematic review and meta-analysis. Received: 4 March 2020. Accepted: 19 Mayo 2020. https://doi.org/10.1007/s00134-020-06126-y.
13.Chebib N, Cuvelier C, et al. Pneumonia prevention in the elderly patients: the other sides. REVIEW ARTICLE. Aging Clinical and Experimental Research 2021 33:1091–1100 https://doi.org/10.1007/s40520-019-01437-7
14.Thanh Nhan Doan, Wen Chao Ho, Liang Hui Wang, Fei Chun Chang, Nguyen Thanh, andLi Wei Chou. Prevalence and Methods for Assessment of Oropharyngeal Dysphagia in Older Adults. A Systematic Review and Meta Analysis.J Clin Med.2022 May: 11(9): 2605.Published on line 2022 May 6. Doi: 103390 jcm 11092605.
 
Cierre de la jornada.
Opción práctica presencial: solicitar al director en fecha a convenir con el alumno que desee realizarla con costo adicional.
 
 
Costo de la actividad:  $ 120000 pronto pago antes del 20/08/2025 con obsequio de libro digital (disfagia orofaríngea) de 900 hojas ilustraciones color.
Costo de la actividad hasta el 30 de septiembre $150000, hasta 20 de octubre $180000.
Extranjeros: USS 110.
Residentes:10 % de descuento.
 
Vacantes limitadas.
Para profesionales Nacionales el pago es por;
Transferencia Bancaria.
Santander rio. Cuenta única 221.323416/7.
CBU 9720221888000032341672. Alias TANDA.TRIO. FORO
Para Extranjeros; se enviará propuesta de pago de acuerdo con el país de origen.
Una vez realizada la transferencia, enviar comprobante y recibirá material de lectura y ficha de inscripción.
Se otorgan certificados del curso.
Enviar email al organizador del curso
Nuevo servicio! Enterate primero por Whatsapp.
Enviamos los Cursos y Clasificados el día que son publicados.
Agendá este número entre tus contactos: (+54) 11 2536 0400
Envianos un mensaje con tu nombre, tu ciudad y provincia, así te agendamos.

AlquiloMagnetositioscoolsitioscool